En el fondo, somos bastante simples. Por muchos dispositivos sofisticados que tengamos, capacidad de cálculo a nuestra disposición y toda clase de ingenios mecánicos, lo que en realidad queremos es jugar, ver el tiempo y charlar con amigos. Probablemente, para hablar del tiempo.
Un estudio de la consultora Nielsen señala que las categorías de aplicaciones más descargadas en teléfonos inteligentes son juegos, el tiempo y medios sociales, por encima de otras más "serias" como las noticias, salud o las aplicaciones relacionadas con compras y restaurantes.
De hecho, el 93 por ciento de los que se habían descargado alguna aplicación en el último mes dijo estar dispuesto a pagar por juegos, subrayando el potencial que aún tiene el mercado de los juegos móviles. Si es que alguien lo dudaba ante el éxito de Angry Birds.
Un 76 por ciento se mostró dispuesto a pagar por aplicaciones de noticias, un porcentaje que no es precisamente malo pero que palidece ante las cifras de los juegos, y queda por debajo de las aplicaciones de entretenimiento, productividad, mapas y comida.
En cuanto a las plataformas, un dato curioso es que los usuarios del iPhone de Apple juegan el doble que la media, con 14,7 horas al mes dándole a los juegos frente a la media de 7,8. Los usuarios de Android juegan 9,3 horas al mes, y los de Windows Phone 7 4,7 horas.
En conclusión, el informe presenta un panorama muy esperanzador para los desarrolladores de aplicaciones móviles, especialmente si se dedican a los juegos, aunque también suponen un toque de atención para los creadores de otras aplicaciones, que quizá deban esforzarse para hacerlas más atractivas. Hasta entonces, podemos animar la espera jugando a la versión móvil de Pokémon, que llega este verano a iOS.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs