¿Qué es lo primero que estudio en un plan de negocio? Es algo que me preguntan muchas veces. No siempre es lo mismo, pero muy recurrente es el nivel de gastos de los primeros 12 meses.
Las empresas de Internet tienen que ser muy bajas en costes, sobre todo al inicio. Un emprendedor que parte con gastos mensuales por encima de los 30.000 euros no es fácil de financiar. Sobre todo, si la mitad de dichos gastos se invierten en pagar a los emprendedores.
Nadie financia sueldos. Entramos en una empresa para darle soporte financiero y estratégico, ayudarla a crecer y hacer que sea muy rentable mientras escala al máximo. Si eso pasa por tener que pagar supersueldos del siglo XX, algo está mal.
Cuando una empresa pierde dinero, sus fundadores deben pagarse sueldos de supervivencia que sólo escalan cuando el negocio lo permite. Su foco debe estar en ganar mucho dinero con el valor de su participación y olvidar por completo el comportamiento de asalariado de muchos emprendedores.
Soy un crack en mi entorno, gano 250.000 euros y ahora, con mi primera start-up me "bajo" el sueldo 125.000 euros. Ese no es el juego. Debo hacer un esfuerzo monumental, ver si puedo sobrevivir con 43.000 euros y ponerme ese sueldo. No puedo pretender simplemente una rebaja de mi sueldo actual. Tengo que demostrar al inversor que pienso hacerme -y hacerle- rico con el valor de mis participaciones en la empresa…
En general me preocupan sueldos de más de 3.000 euros para el CEO en el momento inicial y hasta que la empresa se vuelva rentable o haya atraído 10 veces el valor de mi inversión.
Claro está que hay excepciones. Cuando se trata de un gran proyecto que parte con gran financiación y en el que el equipo directivo es de lujo y solo uno o dos tienen participaciones relevantes.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs