Google denuncia el ataque de los patent trolls

Que un software sea de código abierto no significa que sea gratis. Esa realidad se ha demostrado últimamente con una sucesión de demandas de propiedad intelectual contra Google, sus socios y fabricantes, con frecuencia relacionadas con Android.

La cuestión ha llegado a tal punto que Microsoft ya gana más dinero con los Android que con los teléfonos con su propio software -que ahora intentan reinventar- y esta situación, reflejo de una tendencia general en el sector de la tecnología, ha terminado por hartar a Google.

El éxito de Android ha provocado "una campaña hostil, organizada (…) por Microsoft, Oracle, Apple y otras empresas, impulsada a través de patentes falsas", según afirmó en un post el abogado jefe de Google, David Drummond.

"Un smartphone puede implicar hasta 250.000 reclamaciones de patentes (en buena parte cuestionables) y nuestros competidores quieren imponer un 'impuesto' por estas patentes dudosas que haga los dispositivos Android más caros para los consumidores", prosigue Drummong. "En lugar de competir creando nuevas funciones o dispositivos, están peleando a través de los pleitos".

Además de las demandas de propiedad intelectual, el responsable legal de Google cita la subasta de las patentes de Nortell y Novel donde, según afirma, sus competidores se pusieron de acuerdo para que Google quedara fuera del reparto.

La de Google no es la primera queja contra esta nueva fiebre de los patent trolls, pero sí puede que sea una de las más poderosas. Y dado que piensan plantar batalla en los tribunales y acudiendo a las autoridades reguladoras, es de esperar que las apuestas legales suban en los próximos meses.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios