Si tuviéramos que elegir el aspecto más frustrante de la electrónica de consumo, la falta de compatibilidad estaría en la primera posición. Ya sean formatos de vídeo, enchufes, discos o incluso libros, la costumbre de lanzar al mercado dispositivos que hacen lo mismo pero no pueden utilizarse juntos ha producido más de un quebradero de cabeza a los usuarios.
En esa larga lista de dispositivos no compatibles están también las gafas de tres dimensiones. Y para reflejar lo absurdo de la situación, resultó que para utilizar algunas gafas con otras televisiones había que ponérselas al revés. El problema empeoró cuando los fabricantes empezaron a convertir las gafas en gadgets por sí mismos, sincronizados con sus pantallas -y sólo con sus pantallas- por Bluetooth.
Ahora parece que la sensatez empieza a imponerse -quizá impulsada por la falta de éxito de las televisiones 3D- y fabricantes como Panasonic, Samsung, Sony y Xpand se pondrán de acuerdo para crear gafas compatibles.
El proyecto "Full HD 3D Glasses Initiative" creará una plataforma de radiofrecuencia que permita sincroniza televisores, proyectores, cines y demás pantallas con gafas "activas" de Xpand. Las licencias de esta tecnología se publicarán en septiembre y las primeras gafas estandarizadas se lanzarán en 2012, con la promesa de que funcionarán en equipos comprados en 2011.
Ahora sólo nos queda esperar que el proyecto salga adelante, y con un poco de suerte, se sumen los fabricantes que faltan.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs