El de Amazon y Apple es un pulso por el contenido de toda clase. Ya sea la música en MP3, o los libros, o las aplicaciones, las dos empresas ofrecen plataformas potentes y compiten en precios, en nombres, en acuerdos con productores de contenido y ahora también en la nube.
Después de que Apple presentara hace poco su servicio iCloud, del que hemos ido viendo las primeras imágenes, Amazon responde lanzando Kindle Cloud Reader, una aplicación para su plataforma de libros electrónicos, Kindle, construida en HTML5 y accesible desde dispositivos varios que utilicen Safari o Chrome como navegador, aunque se irán añadiendo más plataformas.
Eso implica, para empezar, que un usuario puede comprar un libro en un dispositivo y leerlo en otro. Y también que se puede utilizar desde el iPad, y comprar libros dentro de la aplicación sin que Apple se lleve el porcentaje de cada venta en las aplicaciones nativas de la AppStore.
La tendencia hacia las aplicaciones compatibles con distintos dispositivos, que ahorren trabajo y complicaciones a los desarrolladores y faciliten la experiencia del usuarios -que siempre se encuentra la misma aplicación, use el cacharro que use- no ha hecho más que empezar.
Como el servicio de almacenamiento y reproducción de música de la propia Amazon, tecnologías como el HTML5 y la computación en nube son el caldo de cultivo perfecto para una nueva generación de aplicaciones que, con un poco de suerte, traerán algo de compatibilidad a nuestras vidas.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs