Me llama la atención este artículo de Techcrunch sobre la situación de las televisiones conectadas a Internet que son, cada día, más. Mi amigo Eudald Domenech, CEO de Techfroundries y dueños de inOutTV, lleva años queriendo convertir, lo que para el es el día a día de su experiencia televisiva, en algo accesible a todos los ciudadanos con una televisión conectada a Internet. No es sencillo.
Como bien explica el artículo, las cadenas de televisión no tienen ninguna prisa por cambiar el programa y dar acceso a lo que ya hoy podría ser \”televisión a la carta\”. Un sistema -como inOutTV o su competencia de Sony of Samsung- permite almacenar cientos de horas de programas y adaptarlos a nuestros gustos y tiempos quitándoles la publicidad original -aunque con la posibilidad de recibir nuevos formatos publicitarios desde este tipo de proveedores- Llegamos a casa y vemos un programa hecho por nosotros a nuestra medida. Se acabó el zapping.
Nadie cree que se puede impedir a largo plazo, pero en el corto y posiblemente, medio plazo, la mayoría de los canales clásicos lo están intentando.
¿Que experiencia tenéis con este tipo de sistemas de \”home entertainment center\”?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs