Por David García Velo, Project Director, Microsoft and Virtualization Services de Fujitsu Technology Solutions
Todos los que tenemos un teléfono con Windows Phone 7, especialmente si es un modelo con un procesador potente y una buena pantalla, tenemos la sensación de tener una tableta pequeña en las manos con la que se puede hacer casi de todo. Cierto, no contamos con la inmensa cantidad de aplicaciones disponibles para otros teléfonos muy conocidos, pero en general se nota una buena mejoría.
Ahora bien, nada más llegar a tus manos el teléfono lo primero que buscas (después de configurar el correo y esas cosas) es compartir la conexión a Internet para poder conectarte con el portátil, como hacíamos con el anterior Windows, ese que ahora nos parece tan antiguo, Windows Mobile…
Tras largo rato buscando y buscando, no hay manera, no aparece. En efecto, Windows Phone 7 no soporta esa función, también conocida como tethering o el antiguo ICS (Internet Connection Sharing).
Los que tenemos un portátil sin zócalo para SIM sólo podíamos esperar a que Microsoft reconsiderara esta cuestión. Si teníamos un teléfono en la empresa para trabajar y a la vez lo usábamos para conectarnos a Internet cuando estábamos en tránsito o en un cliente, teníamos dos opciones si queríamos seguir con Windows en el teléfono: o cambiábamos el portátil y duplicábamos la SIM, o esperábamos a la siguiente versión si Microsoft lo cambiaba…
Pues bien, parece que Microsoft al final lo ha hecho. Se ha anunciado que la siguiente versión de Windows Phone, conocida como Mango, soportará tethering.
Si bien es cierto que la compañía telefónica u operadora correspondiente podrá limitar este aspecto si lo desea (y es la política que se está generalizando), aún conservamos la esperanza de poder volver a tener esta estupenda función que nos evitaría tener que duplicar la SIM, etc. A la larga puede que no fuera un problema, ya que muchos modelos de portátiles -y desde luego tabletas- ya vienen con zócalo para SIM, pero a corto plazo sí lo es.
Desde luego, desde un punto de vista del uso empresarial del teléfono (es decir, del uso del teléfono para trabajar), no tener esta capacidad hace que el teléfono parezca “verde”, le quita bastante opciones frente a otras marcas o posibilidades.
Así que parece una decisión acertada que Microsoft incluya esta opción en un futuro inmediato. Se espera que para noviembre de este año podamos tener ya nuestros teléfonos actualizados con Mango, y que a finales de 2012 (coincidiendo con Windows 8) tengamos Apollo, que es como se conoce por ahora la siguiente versión.
Con todo esto, únicamente me cabe decir que esperemos a que Windows Phone despierte definitivamente en el mercado. Creo que sin duda lo hará.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs