Son tiempos de cambio, en Silicon Valley. Y puede que los cerdos -aún- no vuelen, pero ocurre algo equivalente en el mundo de las TIC: Flash llega a los dispositivos portátiles de Apple.
Adobe presentó el viernes pasado un producto llamado Adobe Flash Media Server 4.5, que hace, por fin, compatible su programa con la plataforma iOS. El sistema no necesita la aprobación de Apple porque no se instala en el dispositivo, y permite una reproducción más rápida sin chupar demasiada batería.
Los que estén un poco al tanto de las noticias del sector recordaran la agria campaña de Steve Jobs, cofundador, CEO y alma de Apple, por desterrar a Flash de sus dispositivos y si hubiera podido, del mundo en general. Lo que no impedía que una parte considerable de las páginas web utilizaran esta tecnología, y por lo tanto presentaran un problema de compatibilidad para los usuarios de los juguetes de Apple.
Ahora que Jobs es presidente del consejo, y no CEO, puede parecer que nos encontramos con una travesura de sus pupilos, alborotados con la marcha del jefe, pero la situación es más bien al revés. Es Adobe la que ha cedido, configurando su tecnología para que se adapte a los dispositivos con iOS y respondiendo a las críticas de Jobs, como el consumo excesivo de batería.
Eso sí, el invento no es precisamente gratis. El sistema ofrece el contenido en Flash directamente en streaming, y eso le costará 4.500 dólares a quien quiera hacer compatible sus archivos Flash con los populares cacharros de Apple.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs