Ya hemos oído muchas veces aquello de “Si no estás en Google, no existes”. ¿Se puede llevar esa frase al límite de acusar a Google de boicotear un negocio si una empresa desaparece de sus resultados? Para Brian Souter, sí.
Este caballero (nunca mejor dicho, ya que posee el título de Sir) es un poderoso empresario del sector de los transportes en el Reino Unido, fundador de la cadena Stagecoach Group de trenes y autobuses.
Según ha denunciado en su página web, desde el pasado 13 de agosto las búsquedas de su nombre en Google ya no muestran como primer resultado su web personal, sino su entrada en la Wikipedia, la página de su empresa y algunas noticias relacionadas.
Esto ha sido suficiente para llevar a Sir Brian a iniciar una campaña para “acabar con la manipulación sobre qué páginas pueden ser vistas y cuáles pueden ser bloqueadas por los buscadores”.
Como primer paso, solicitará a varias comisiones del gobierno que investiguen la manera en que Google controla el derecho a la libertad de expresión. “No le corresponde a Google qué páginas podemos ver y cuáles no”, afirma en su web.
Según explica el comunicado, los responsables de la web se dirigieron a Google el 22 de agosto preguntando sobre la repentina desaparición de Briansouter.com, y recibieron una vaga respuesta sobre el cambio de algoritmos. Tras hacer las modificaciones requeridas, siguieron sin aparecer en las búsquedas.
El comunicado continúa con dureza: “Creemos inaceptable que Google pueda eliminar una web de información como la de Sir Brian y no dar ninguna indicación de por qué ha desaparecido (…). Hemos visto un clamor popular sobre el abuso de poder de News of the World. Esperemos que Google vea la sabiduría de mantener la neutralidad, y tome acciones inmediatas para proteger su propiedad editorial”.
A ver qué dicen a todo esto los que viven del SEO…
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs