Bing, un agujero en las cuentas de Microsoft

Bing es un problema para Microsoft. Por lo menos un problema financiero. Y es que el buscador es un agujero en las cuentas de Microsoft, como cuenta CNNMoney.

Desde que el buscador se lanzó en junio de 2009, acumula unas pérdidas totales de 5.500 millones de dólares. Además, como se observa en el gráfico, la sangría no ha hecho más que crecer desde entonces, con 1.000 millones de dólares que se pierden cada trimestre.

Bing

En realidad, las búsquedas ya eran un problema financiero para Microsoft antes de Bing, cuando utilizaba la marca Live, pues desde 2007 ha perdido un total de 9.000 millones de dólares en esta división.

Ni siquiera ganar cuota de mercado le ha servido para mejorar resultados. En Estados Unidos, Bing tiene una cuota del 14.7% (8,4% cuando se lanzó), frente al 64.8% de Google (65% hace dos años).

El problema es que ha progresado a costa de rivales como AOL, Ask.com o Yahoo (que utiliza la tecnologia de la propia Bing), pero no consigue recortar al todopoderoso Google. Ni siquiera con la promesa de pagar a quien lo use para sus compras online, un programa de fidelización que tuvo que retirar.

Pese a todo, Microsoft no pierde la esperanza de llevar a la rentabilidad a su buscador. Los analistas calculan que para ello debería aumentar su cuota de mercado hasta el 25 o 30%. Pasar de pérdidas a beneficios es el primer objetivo. De acercarse a Google, ya hablaremos…

La baza principal para dar la vuelta a esta situación es la integración de Bing en otros ecosistemas. Ya tiene un acuerdo con Facebook, que muestra las direcciones y mapas de Bing, Y también tiene esperanzas depositadas en Nokia y su acuerdo para llevar Windows Phone a los smartphones de la finlandesa.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios