En estos tiempos de vida ajetreada y poco tiempo libre, las nuevas tecnologías han facilitado mucho el proceso de conocer gente nueva. Infinidad de páginas, especializadas o no, nos permiten encontrar a personas que buscan lo mismo que nosotros. Pero ojo, que ése no es siempre el caso.
Según un estudio, unos 200.000 británicos han sido estafados en Reino Unido por personas a las que habían conocido en páginas de contactos. Las víctimas eran de ambos sexos y distintas edades, y las sumas estafadas van desde las 50 libras hasta las 240.000.
La estrategia de estos estafadores es hacerse un perfil en una página de contactos, establecer una relación virtual con su víctima que no tarda en volverse muy cariñosa y poner excusas para no verse en persona, como que son soldados o enfermeras desplegados en el extranjero. Después, cuando ya tienen confianza, cuentan una historia sobre tal o cual emergencia y piden un regalo. Si eso funciona, empezarán a pedir dinero y seguirán manteniendo la relación.
Esto no significa que toda posible cita sea un aspirante a timador. Pero sí que igual que no prestaríamos una cantidad respetable a alguien a quien acabamos de conocer en un bar, tendremos que mantener los reparos ante los nuevos contactos digitales, y evitarnos así la estafa y el desengaño al descubrir que nuestra novia digital vive en el país exótico que decía, pero ni es mujer ni le interesa nuestra vida.
[Imagen de Rosa Menkman vía Flickr]
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs