San Francisco acude a sus hackers

Las hackathons son algo común en San Francisco, hogar de muchas empresas tecnológicas y cercana a Silicon Valley. Pero normalmente son esas mismas empresas las que los organizan, no el Ayuntamiento.

De hecho, la ciudad ha organizado tres de estos maratones de programación durante el verano para encontrar soluciones imaginativas a los problemas de la ciudad. En el proyecto Summer of Smart (o SOS) han participado programadores, diseñadores, técnicos de planificación urbana, periodistas o ciudadanos.

Las aplicaciones seleccionadas son cuatro: Public Art Spaces, que permite a los artistas urbanos encontrar lugares de la ciudad donde pueden crear, y ayuda a los propietarios de una pared gris de aspecto decadente a encontrar un artista que le dé algo de color.

GOOD Buildings es una aplicación que ofrece un mapa interactivo de los edificios de la ciudad, reuniendo información proporcionada por caseros, inquilinos y administraciones para "hacer la información comercial de los edificios transparente y accesible".

Por su parte, la aplicación SMART Muni, dirigida a los gestores del sistema de autobuses urbanos en un intento de que los autobuses lleguen a su hora. El sistema combina los registros GPS de los autobuses, permite que los técnicos se manden mensajes entre sí y facilita, por ejemplo, evitar una calle donde una grúa está llevándose un coche.

La cuarta es Market Guardians. Coincidiendo con una tendencia hacia la comida sana y local, esta aplicación permite a los usuarios y comerciantes indicar dónde hay comida sana disponible, qué es y a qué precio, de modo que ya sabemos que habrá tomates en un puesto o mercado concreto cuando salimos hacia allá. Los usuarios o "guardianes" pueden ganar chapas y los comerciantes mejorar su prestigio en la aplicación.

San Francisco no es la única ciudad que ha tirado de su talento local. Nueva York, por ejemplo, celebra el concurso anual Big Apps para buscar aplicaciones que aprovechen la información pública, como el tráfico o las obras en el metro. Y visto el éxito, otras deberían seguir su ejemplo.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios