La mayoría de los proyectos que vemos son copias de modelos americanos o de otros países más avanzados en Internet que el nuestro. Copiar tiene sus ventajas, sobre todo si el modelo ha triunfado y está bien probado, pero tiene como inconveniente que es fácil entrar en un campo de minas en el que haya ya 20 competidores tratando de salir al mismo tiempo.
Por otra parte, inventar nuevos modelos no es tan sencillo y tiene la dificultad de que a los financieros no les gusta ser los primeros en probar algo nuevo. La innovación tiene más recorrido si se hace bien pero mucho mayor riesgo externo que los modelos probados.
¿Que es mejor? Yo creo que el emprendedor debe conocerse a si mismo y saber si es altamente creativo o un gran gestor. No suele darse ambas cosas en una misma persona, aunque es posible. Los altamente creativos pueden tratar de crear algo nuevo, mientras que los buenos gestores, en general, se siente más atraídos por modelos que SOLO tienen que ser bien ejecutados. Ambos son necesarios en el ecosistema emprendedor y nadie debe menospreciar un entorno o el otro.
Inventar es muy bueno pero casi nunca el primero es el que se lleva el gato al agua. Sino que se lo preguntes a Facebook, o mejor a Friendster o ¿Alguien se acuerda de Altavista? Google se lo comió en 6 meses.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs