Me maravilla la noticia. A pesar de la cantidad de dinero que Groupon ha necesitado para llegar a su IPO, los emprendedores iniciales, no solo retienen el 33% de la empresa sino que tienen los derechos de voto de un 58%. En Europa, con ese tipo de inversiones, los emprendedores estarían por debajo del 10% y jabrían perdido los derechos de voto por el camino, estando ya completamente en manos de sus inversores para cualquier toma de decisiones.
Los inversores americanos, más experimentados, hace tiempo que saben que, si la empresa va a valer mucho, será porque los emprendedores la consideren todavía suya. Además, también les han permitido ya hacer “cash-outs” sustanciales, algo que en Europa, en muy difícil de conseguir. Los emprendedores de Groupon, son ya ricos, pase lo que pase con la compañía, ahora solo están luchando para pasar a la historia de los grandes éxitos de Internet.
Sigue siendo mucho más sencillo -y provechoso- emprender en USA.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs