El secreto del éxito de Groupon

Un lector (hyperrjas)me plantea:

\”Gracias por tu post Rodolfo pero no lo acabo de entender, creo que soy demasiado torpe. Vale groupon lo que vale Carrefour ? :O. Como que no me lo trago.

Si puedes por favor, explícanos en un artículo cual es el truco para hacerse rico con una empresa que gasta mas de lo que ingresa con un modelo de negocio que no es capaz de escalar, sin barreras de entrada y con competidores en barrios que montan un groupon por 3000 euros (hablo del aplicativo, no de la publicidad, antes de que me mateis) y que conocen el barrio mejor que él.

Solo en la última q3 llegó a break even, después de perdidas acumuladas en el año anterior de 500 millones si no estoy equivocado. Así aprendemos de estos negocios, y cuales son las ingenierías financieras para comprender esto.

La valoración actual de Groupon singifica valorar la compañía en 11x su Ebitda estimado para 2013, estimando que logre un Ebitda cercano a los 1.000 millones $ de aquí 2 años y teniendo en cuenta que con suerte finalizará el 2011 en break even.

Para compararlo, Google tardó 4 años desde que entró en break even a ganar mil millones, eBay tardó 6, Amazon casi 5 y medio y los tres eran negocios más escalables que Groupon.

Si haces el favor de explicárnoslo a los nuevos emprendedores, te estaría muy agradecido. Un saludo y gracias por el blog.\”

Mi contestación:

Como sabéis a mi  no me gusta el modelo de negocio de Groupon, ya lo he explicado. Creo que hay que darle una buena vuelta  de tuerca para que sea una situación win-win con los comercios. Pero voy a intentar contestarte, querido lector.

No es verdad que no exista una barrera de entrada a su modelo. La mayor barrera de entrada es la inversión que ha realizado en todo el mundo y como, en estos momentos, tiene acceso a más de 130 millones de clientes a nivel global. Cualquiera puede tener, como dices, la aplicación informática necesaria -aunque para gestionar 135 millones de clientes no sea cualquier cosa de 3.000 Euros como crees- pero pocos pueden contar con el respaldo de inversores que, como tu mismo dices, apuestan a largo plazo en una empresa con pérdidas muy importantes.

¿Se ha vuelto loco el mercado? Déjame que te explique algo que no es sencillo. ¿Que es mejor, tener  un porcentaje de una empresa rentable del Siglo XX que lleva 10 años perdiendo cuota de mercado y beneficios o de una del Siglo XXI en pérdidas que no hace más que crecer? Los inversores de Groupon son gente que se  ha dicho, si tengo que arriesgar lo hago en algo con futuro en vez de algo seguro pero menguante.

Por otra parte, la alta -algunos consideran altísima, y estoy entre ellos- valoración de Groupon se debe, como siempre en mercados abiertos, a que la demanda supera a la oferta. Han puesto pocos títulos al alcance de unos pocos y son muchos los que están dispuestos a apostar por nuevas cosas y no encuentran donde hacerlo.

Han pasado los años y hemos visto que las inversiones que todos consideraban \”seguras\” se han vuelto un tanto inseguras y, muchos inversores, en entornos de inseguridad, buscan cada vez más, empresas emergentes con ideas nuevas y crecimientos estratosféricos y si, se paga mucho por ello porque no hay tantas alternativas como inversores dispuestos invertir en ellas.

¿Quién iba a pensar en la valoración bursátil de Google hoy cuando empezaron a competir con Altavista? son muchos los que quieren estar a bordo del siguiente éxito del Siglo XXI y si, muchos apostarán por el caballo equivocado pero ¿What else is new? Es lo que viene haciendo el inversor en Bolsa desde tiempos inmemoriales. Solo tienes que ver el mundo del automóvil o de los ferrocarriles. Con el paso del tiempo todos somos grandes inversores en Bolsa…pero solo unos pocos son Warren Buffet…


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios