La cadena de librerías estadounidense Barnes & Noble lanzó ayer su Nook Tablet, una evolución de su lector electrónico Nook y que combina pantalla a color y aplicaciones con un precio asequible: 249 dólares.
La Nook Color llegaba a las manos de los consumidores apenas unas horas después de que Amazon empezase a despachar su tableta Kindle Fire de 199 dólares, dando pie a la guerra de las tabletas "baratas", que valen casi un tercio del precio de los modelos más caros.
Quizá lo más relevante que ha pasado en los últimos meses en el mercado de tabletas es que muchos fabricantes se han dado cuenta de que en realidad, su objetivo no es competir con el iPad y su ejército de fieles. Así, empresas como Motorola o Samsung han rebajado sus tabletas mientras otros han creado una nueva línea a medio camino, que salvando las distancias es al iPad y sus rivales como un netbook a un ordenador portátil de gama alta.
Por decirlo de alguna manera, el rendimiento de estas tabletas es "suficiente", o le basta al común de los mortales que lo que quiere es mirar su correo, navegar por Internet, jugar, ver algún vídeo y, claro, tener el dispositivo de moda.
Ambas tienen pantallas de siete pulgadas, las dos tienen su propia versión de Android, un procesador similar y un catálogo de libros que ofrecer a los lectores. Aunque sobre el papel, la Nook es un poco mejor (tiene espacio para una tarjeta SD y micrófono, por ejemplo), periodistas especializados como MG Siegler afirman que la era de las especificaciones ha muerto y la gente ya no compra comparando números.
La miga está, parece, en quién lo tendrá en más tiendas, quién ofrecerá más contenido (ya sean servicios propios, Netflix y Hulu) y, claro, cuánto están dispuestos a pagar los usuarios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs