Trend Micro ha elaborado un informe global llamado “12 predicciones de amenazas para 2012”, que abarca cuatro áreas principales: grandes tendencias en TI; escenario móvil; panorama de las amenazas; y brechas y pérdida de datos. Estas tendencias dibujan un nuevo panorama que trae consigo nuevos riesgos a la hora de compartir información. Aquí tenéis la lista con los mayores riesgos:
Mayor complejidad en la seguridad de los sistemas físicos, virtuales y cloud en centros de datos
Máquinas virtuales y servicios de cloud computing siguen siendo eslabones débiles para los atacantes. Los administradores de TI tendrán que asegurar los datos críticos de su empresa a medida que adopten estas tecnologías.
Las brechas de datos, los incidentes de seguridad y el novedoso BYOD
La sigla BYOD responde en inglés a “bring your own device”, “tráete tu propio dispositivo” y hace referencia a la tendencia imperante de que los trabajadores escojan los dispositivos electrónicos con los que les gustaría trabajar. Éstos no están completamente controlados por los administradores de TI, de ahí que se incremente la probabilidad de que los incidentes relacionados con la pérdida de datos causada por el uso incorrecto de los dispositivos personales.
Vulnerabilidad en aplicaciones móviles
Las amenazas a las plataformas móviles generalmente se presentan en forma de aplicaciones maliciosas, pero en el futuro, Trend Micro espera que los cibercriminales vayan tras aplicaciones legítimas, buscando vulnerabilidades o errores de código que pueden permitir la exposición de la información o su robo.
Nuevos hackers
Trend Micro también incluye a grupos “alterglobalizantes” o “antiglobalización”, según como se mire. La popularidad conseguida por Anonymous el pasado año podría servir de inspiración para otros grupos y de revulsivo para la propia organización. Esta podría seguir desvelando secretos de políticos y compañías privadas el próximo año.
Redes sociales y redefinición de privacidad
Los jóvenes usuarios de las redes sociales tienen una actitud y una visión diferente hacia la protección y el intercambio de información: son más propensos a revelar información personal online a una audiencia más amplia más allá de su círculo de amigos. Con el tiempo, las personas conscientes de su privacidad se convertirán en un grupo minoritario, unos candidatos ideales para los atacantes
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs