Facebook ha llegado a un acuerdo con Greenpeace sobre el consumo energético de sus servidores, después de que la organización ecologista lanzara una campaña el año pasado -en Facebook, claro- pidiéndole que renunciara a las fuentes de energía contaminantes para alimentar sus centros de datos.
La campaña de Greenpeace, que batió un récord Guiness al mayor número de comentarios en Facebook en 24 horas, se salda así con un acuerdo en el que Facebook se compromete a investigar en eficiencia energética y buscar soluciones de energía limpia en sus centros de datos, así como a instaurar una política que dé prioridad a la energía "verde" y tratar el tema con sus proveedores de electricidad.
A cambio, Greenpeace prestará apoyo al programa, instará a las compañías eléctricas a ofrecer datos sobre el origen de la energía y reconocerá el "liderazgo" de la red social en este tema. Además, Juntas, ofrecerán mesas redondas y trabajarán para colaborar con otros en el sector.
No se trata sólo de conciencia ecológica, sino también de ahorrar costes. La idea de abrir centros de datos en Helsinki, aprovechando el clima frío y agua de mar para reducir gastos en refrigeración y el calor de los servidores para ofrecer calefacción externa plantea toda una oportunidad de beneficios extra para la empresa.
Sin embargo, esto no resuelve todos los problemas. Amazon, por ejemplo, va a expandir su red de centros de datos con una nueva instalación en Sao Paulo, donde no hay precisamente un clima de nieve y renos, para poder ofrecer servicio a sus clientes en la región. Toca, por tanto, investigar en ahorro de energía y fuentes de electricidad limpia. Y al fin y al cabo, investigar no es algo nuevo en este sector.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs