De momento, el proyecto se está implantando en Gran Bretaña. Alemania y Francia también se encuentran en pleno proceso y a España, Holanda y Portugal les tocará a finales de este trimestre.
“El Virtual Data Centre de Claranet se desarrolla bajo cuatro pilares principales: seguridad y fiabilidad, posibilidad de acceso hasta seis nodos europeos, integración con redes VPN y plataforma multitecnología con posibilidad de elegir el hypervisor lo que facilita el proceso de migración”, explicó Carles Acero, Director General de Claranet España, en un comunicado de prensa.
El nuevo servicio incorpora todos aquellos requisitos necesarios para que cualquier empresa pueda beneficiarse de la tecnología cloud: capacidad de control de costes, escalabilidad y rapidez de implementación.
Y por si tiene miedo de la Patrioct Act o similares, Claranet permite que las aplicaciones y los datos sean guardados en el país escogido: según un sondeo realizado por la compañía, el 85% de las organizaciones indicó que los datos de seguridad eran el mayor factor de riesgo en la migración hacia la nube.
Para concluir, otro rasgo diferenciador del servicio es, según Acero: “Nuestra relación con Microsoft y VMware nos diferencia realmente de la mayoría de los proveedores del mercado. Ser capaz de ofrecer a nuestros clientes la tecnología más adecuada para su servicio, nos posiciona como una solución flexible para las compañías que buscan maximizar las oportunidades que los servicios cloud les pueden aportar”.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs