Como sabéis, ayer viaje a Valencia para este evento. En él vimos a 6 start-ups que habían seguido el proceso y trabajado durante 4 meses con los promotores y los expertos que estos han conseguido que den soporte en varios ámbitos clave del desarrollo de una nueva empresa de Internet.
En general, buen nivel de proyectos con ciertas deficiencias en los equipos -demasiado sesgados hacia un segmento de su especialidad- pero varios que veremos con mayor profundidad porque nos parecen modelos de negocio interesantes. Mayoría en proyectos de e-commerce, un SAAS que piensa dar soluciones desde la nube pero tiene poco claro el coste de marketing de hacerlo bien y un proyecto de comidas -siguiendo un modelo escandinavo que no conocía- bastante atractivo si supera la problemática de su compleja logística.
En general, ánimo al equipo gestor, están haciendo un gran trabajo. Su planteamiento, solo cobran un 8% de la sociedad por todo lo que hacen, me parece bien y, desde luego, ayudan un montón a los emprendedores valencianos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs