La red social belga Netlog no tendrá que instalar un complejo sistema de filtrado que analice todos los archivos subidos por sus usuarios en busca de documentos pirateados, según determinó el Tribunal Europeo de Justicia.
La (algo así como la SGAE belga) reclamaba que la plataforma tenía obligación de identificar todo lo que subían o compartían los usuarios, para retirar los archivos protegidos.
Sin embargo, el tribunal determinó que no se puede obligar a una empresa a desarrollar y mantener un sistema caro, complejo y que no contribuye a su negocio, cuando además interfiere con la privacidad de los usuarios y el derecho a enviar y recibir información.
Ya es de sobras conocida la polémica sobre hasta qué punto son responsables los gestores de una página (ya sea un blog personal o una plataforma con millones de usuarios) de los archivos que suben sus usuarios.
Con este precedente, es posible que algunas operadoras se sumen a este argumento cuando se les pida que filtren y seleccionen todo el contenido que pasa por sus redes. Idea, por cierto, contemplada en el ACTA.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs