¿Por qué tengo que estar en Pinterest?

José Carlos Cortizo, CTO de BrainSINS

El caso de Gemvara.com, una joyería online, es un claro ejemplo de como Pinterest puede ayudar a potenciar el tráfico y las ventas de una tienda online, o a promocionar los productos de una marca. Antes de que Gemvara se planteara preparar su estrategia de posicionamiento en Pinterest, sus usuarios ya habían empezado a compartir sus productos en esta nueva red social que tanto está llamando la atención, y fue el comportamiento de los usuarios el que motivó a Gemvara a establecer una presencia más clara en Pinterest. Desde hace poco más de 6 meses, Gemvara está presente de una forma más clara en Pinterest, y gracias a ello, ya ha conseguido que el 3,36% del tráfico de Gemvara.como venga directamente de Pinterest.

Pero… ¿qué es esto de Pinterest?

En Internet todo avanza muy rápidamente, y para muchos, la presencia en medios sociales es todavía un tema muy reciente, que apenas se puede ver más allá de Facebook o Twitter. Así pues, la llegada de nuevos players, como Google Plus o Pinterest, genera cierto desconcierto. Para clarificar qué es Pinterest, y a partir de ahí poder determinar qué valor añadido nos puede aportar a nuestro negocio, vamos a comenzar viendo qué es lo que los usuarios pueden hacer en Pinterest.

Pinterestweb

En Pinterest, los usuarios pueden colgar contenidos o productos en la web, como si fueran post-its o “pins”, que pueden ser organizados por los usuarios en sus muros, y así compartirlos con sus amigos. Los usuarios pueden seguir otros usuarios, y así descubrir nuevos contenidos, vídeos, imágenes o productos. Pinterest no permite que se compren productos directamente en la red social, en este sentido es mucho más similar a Twitter, ya que actúa como una herramienta para descubrir contenidos, y no como una plataforma de venta online.

¿Por qué tengo que estar en Pinterest?

Como siempre con el Social Media, no estamos obligados a tener presencia en ningún sitio, pero todas las fuentes de tráfico suman. Además, el caso de Pinterest es especialmente interesante para compartir material gráfico, ya que su interfaz está especialmente diseñada para que las cosas “nos entren por los ojos”.

Así pues, si eres una marca te puede interesar compartir las imágenes de tus productos, o más allá, imágenes de cómo los usuarios o personajes famosos usan tus productos, etc. Si eres una tienda online… ¡imaginación al poder! Ya hemos comentado la importancia de utilizar material multimedia (fotografías, vídeos) original en las tiendas online, así que con Pinterest podemos dar una vuelta de tuerca a este tema y generar contenido gráfico particularmente interesante para los usuarios, de forma que se sientan atraídos desde Pinterest a nuestro sitio.

Ahora bien, si somos un negocio B2B o vendemos productos que difícilmente resulten atractivos a la vista (por poner unos ejemplos: material de electricidad, material de aseo, etc.), seguramente lo tengamos mucho más difícil para conseguir una base de fans en Pinterest. Cada negocio online debe escoger las redes sociales que mejor se adaptan a su público objetivo, y centrar su presencia en aquellas que mayor impacto les puedan ofrecer.

Ahora bien, también hay un tema de branding importante: para evitar que otros utilicen tu nombre de marca en Pinterest, puedes crear un usuario que evite que otros aprovechen tu reputación para otros fines.

¿Qué retailers están ya en Pinterest?

Nada mejor que unos ejemplos para ver más claro el potencial de Pinterest para una tienda online. Aunque ya hay muchas tienda y marcas con presencia en Pinterest, vamos a listar unos pocos, pero potentes, ejemplos que nos sirvan para inspirarnos acerca de qué cosas podemos hacer en Pinterest, y cuál es la estrategia adecuada para posicionarnos ahí:

– American Eagle

– Etsy

– Gilt Groupe

– Gap

– ideeli

– Lowe’s

– Nordstrom

– Rue La La

– Threadless

– Urban Outfitters

– West Elm

– Williams-Sonoma

– World Market

Resultados hasta el momento

Aunque Pinterest se lanzó hace un par de añitos, está ganando bastante tracción, y de hecho estudios como el de Monetate demuestran que Pinterest ya está llevando más tráfico a tiendas online que otras redes sociales como Google+, Youtube, Reddit o LinkedIn.

Además hay que tener en cuenta que Pinterest todavía no ha dado el salto al gran público, por lo que puede ser un buen momento para conocer la plataforma y experimentar, de forma que cuando explote en su crecimiento estemos preparados para sacarle el máximo partido posible.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios