EEUU propone nuevos estándares de privacidad online

La Administración Obama ha presentado una propuesta llamada "Carta de derechos de privacidad del consumidor", que intenta poner orden y concierto en la nebulosa de políticas de privacidad de las distintas compañías y servicio de la Red, empezando por una opción sencilla en el navegador para impedir que se recojan nuestros datos.

"Para que las empresas tengan éxito en Internet, los consumidores deben sentirse seguros", comentó el presidente, Barack Obama, en un comunicado.

Compañías como Microsoft, Google o Yahoo, así como redes de publicidad online, habrían accedido a seguir esas instrucciones de "no rastrear", que ya existen en algunos navegadores, y que impiden por ejemplo que la publicidad que vemos esté relacionada con las páginas que visitamos o los correos que escribimos.

Por otro lado, Apple, Google, Microsoft, Amazon, Hewlett-Packard y Research In Motion han acordado con la fiscalía general de California que sus aplicaciones móviles deben advertir siempre al usuario qué datos van a recopilar y cómo van a utilizarlos, antes de descargar la aplicación o empezar a utilizar un servicio.

Estas dos propuestas siguen a sucesivos escándalos en los últimos meses sobre lo que hacen las empresas de Internet con nuestros datos, cómo los consiguen y con quién los comparten. También al fiasco de la SOPA y la PIPA, que podría haber convencido a las autoridades de que las cosas son más sencillas si cuentan con las empresas afectadas antes de legislar.

La Unión Europea ya propuso hace poco unas normas de privacidad que contemplan el derecho al olvido y la oligación de informar a los usuarios de inmediato ante brechas de seguridad. Al igual que las dos propuestas estadounidenses, la de la UE tiene aún por delante un largo proceso de aprobación hasta entrar en vigor.

Ah, ¿nos lo parece a nosotros, o no hay rastro de Facebook y Twitter en los firmantes de estos acuerdos?


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios