En los pasillos del Mobile World Congress nos encontramos a Touchcode, una empresa que ha desarrollado una técnica de impresión que oculta código en documentos aparentemente convencionales.
La magia llega cuando colocamos esa tarjeta o papel sobre la pantalla de un smartphone o tableta, y la máquina interpreta ese código como una orden de que abra una herramienta, un enlace o simplemente interactúe dentro de una aplicación.
La tecnología, que Touchcode ofrece a terceros para que la integren en sus aplicaciones por medio de licencias, esta ya disponible para iPhone o iPad y pronto lo estará también para Android y otras plataformas.
Desde juegos (la demostración de la empresa en Barcelona incluye un juego de iPad y cartas basado en la franquicia Cars de Pixar) hasta ofrecer contenido extra para los suscriptores de medios impresos, o que sólo con poner la tarjeta de visita de alguien sobre nuestros teléfonos veamos el producto del que nos está hablando, las posibilidades son infinitas.
El caso es que entre teléfonos, tabletas y demás cacharros, vamos conectados a todas partes. Y aun así, pasar a formato digital información en formatos tradicionales como revistas, tarjetas de visita o folletos se vuelve absurdamente arcaico cuando tenemos que teclear otra vez algo que otros ya han tecleado, revisado e impreso. En nuestra ayuda han acudido sistemas como los códigos QR, chips RFID y demás inventos, pero la tecnología de esta firma alemana permite hacer más accesibles, menos opacos y más sencillos esos traspasos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs