Vaya por delante que el MWC es grande, tan grande, que uno siempre teme haber dejado sin visitar un pasillo con la startup del futuro, o haber pasado por delante de una idea que revolucionará el mundo sin darse mucha cuenta. Pero de lo que sí hemos visto, y lo que sí hemos descubierto, seleccionamos algunas de las tendencias del momento.
– Las tiendas de moda. Gigantes como eBay o startups como la española Oonair -de la que hablaremos más adelante- están convirtiendo la compra por Internet en algo más social, más especial y en general más placentero. Componentes extra para hacer de la compra desde el móvil una experiencia rica y atractiva.
– Realidad aumentada y códigos ocultos. Sistemas para que una carta hable con nuestro iPad o la tecnología de Aurasma, un “navegador visual” gratis que despliega un vídeo en nuestro dispositivo al ver un anuncio, comparten espacio con toda clase de modelos de realidad aumentada.
– La nube. Hemos encontrado nubes privadas para operadoras, nubes dirigidas a usuarios como Box o Twonky e incluso una empresa japonesa de emoticonos en la nube, que permite a los desarrolladores incorporarlos en sus aplicaciones.
– Mientras unas tedencias empiezan a despuntar, otras muestran claros síntomas de madurez. El marketing en aplicaciones móviles ya no es un recién llegado al sector, sino un jugador de pleno derecho, con floreciente competencia y empresas de calibre.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs