La red social de Google está creciendo rápidamente. Desde que abandonó la versión beta, a la que sólo se podía acceder por invitación, se han superado los 100 millones de usuarios. Kaspersky Lab ofrece una serie de consejos para que la privacidad del creciente número de fans de Google+ no corra ningún riesgo.
1. Listo para entrar: Gestionando el perfil
La sección de edición de perfiles es el núcleo de la privacidad de Google+. Proporciona una interfaz versátil que permite al usuario personalizar la forma de compartir información. Los que quieren que su perfil sea abierto, pueden compartir datos personales y sus datos demográficos con miles de millones de usuarios de Internet. Para los más reservados, existe una opción para compartir cierta información sólo con ciertos grupos de contactos. Para comprobar cómo aparecerá el perfil, basta con hacer clic en "Ver perfil como…". Si nos preocupa que algún desconocido pueda encontrar nuestro perfil, basta con acceder a la parte inferior de la página de edición para desactivar "Visibilidad de búsqueda" y que los motores bloqueen la búsqueda del perfil.
2. Una visita al Centro de Privacidad
El centro de privacidad de Google es una buena herramienta si el usuario está preocupado sobre la información que comparte en Google+. Centraliza las funciones de privacidad y la mayoría de los productos y servicios de la empresa. Conviene tener en cuenta tanto el Centro de Seguridad Familiar Google+ como el de Políticas de Privacidad para confirmar qué tipo de información se quiere ofrecer en la red social.
3. ¡Un círculo para gobernarlos a todos!
Si vas a usar Google+, tienes que dominar el arte de la gestión del Círculo, ya que estos círculos son el centro de control de la privacidad de Google+. Permiten crear grupos de amigos y asociados con una potente interfaz de usuario que hace que sea fácil limitar quién puede ver qué. Es más sencillo compartir todo con todo el mundo, pero merece la pena ser cuidadoso en la organización de los círculos.
4. El infierno son los otros: la visibilidad de la red G+
Sus círculos nunca se revelan a otros usuarios de Google+, pero tus amigos sí los conocen por defecto. Dependiendo de a quién permitas el acceso o sigas, puede ser peligroso. Afortunadamente, hay una manera de limitar quién puede ver a tus amigos y seguidores. En la pestaña de Privacidad, en Compartir, hay que hacer clic en “Editar visibilidad de la red”. De este modo, sólo hay que desactivar las dos casillas para ocultar a quién se ha agregado a los círculos y mantenerlos de forma privada.
5. Mensajería masiva: Huddle
La función Huddle de Google+ es una plataforma de mensajería en grupo que permite a los usuarios comunicarse en masa. Conviene tener cuidado, existe una línea muy fina entre congregar grupos y el envío de spam. Por un lado, al gestionar un grupo le enviará un mensaje de texto a todos los amigos Huddle designados. Si aún no han descargado la aplicación, tendrán que llegar a un acuerdo con el Servicio de Condiciones de Google antes de participar en la conversación. Los amigos pueden empezar a unirse a otros usuarios utilizando nombres, círculos, emails, así que conviene ser precavido con cómo organizar los círculos y comprobar cuidadosamente antes de lanzar un “huddle” en masa.
6. ¡Google sabe donde vives!
Al igual que los servicios de geolocalización Foursquare, Gowalla y Facebook, Google+ ha querido que sus usuarios puedan compartir lo que están haciendo y desde dónde. Por consiguiente, Google+ permite geolocalizar los contenidos -como fotografías- que se suben.
Los datos de geolocalización son de gran interés para los hackers. Afortunadamente, existe una manera fácil de limitar el uso de datos GPS y geotagging. Desde los ajustes de Google+, debemos comprobar que la opción "Mostrar información de geolocalización de fotos en los álbumes y fotos subidas recientemente" se ha borrado. (Nota: cuando se comparte la información GPS, los mensajes y fotos también serán visibles para amigos en busca de actualizaciones cercanas al usuario, una característica de Google Buzz que se ha reencarnado en Google+).
7. +1 en Privacidad
El “+1” es la respuesta de Google+ equivalente al botón "Me gusta" de Facebook. Al igual que con Facebook, al hacer clic en el "+1" destacas un artículo o post que te gusta de otro sitio web y lo publicas directamente en tu muro. Pero a diferencia de Facebook, con Google+ es más fácil controlar quién verá el enlace. Conviene prestar atención a cómo los "+1" se publican y pensarlo dos veces antes de permitir que todos nuestros seguidores puedan verlo (Google+ lo autoriza por defecto).
8. Mark Twain: seudónimos en G+
Si quiere esconderse tras un nombre falso, no cuente con Google+ para dejar ser su "falso yo" en la red social. La red social no comulga con identidades falsas, una posición muy similar a la tomada por Facebook. Al igual que en Facebook, existen formas de evitar la prohibición de Google+ en cuanto a seudónimos. Google le permitirá utilizar seudónimos o nombres de profesionales si se hace uso de ellos en la vida cotidiana, pero con con un email válido (o, mejor aún, una cuenta de Gmail) y algunos otros activos online verificables.
9. Enlaces y privacidad
Si estás suscrito a otros sitios web -un blog, perfil de Facebook, Twitter o Tumblr- entonces los “Links” de Google+ son una gran forma de consolidar tu vida online y que también pueden impactar (o poner en peligro) la privacidad en la red. Al agregar sitios a Links se puede optar por establecer el vínculo "público", asociándolo con el perfil de Google+, o mantener el enlace privado. También se pueden utilizar los círculos con limitado acceso a los Links. permitiendo que sólo los amigos puedan ver sus enlaces, pero no sus compañeros de trabajo. Con el tiempo, Google+ puede hacer estas políticas más granulares, ofreciendo el control sobre la visibilidad de los sitios de forma individual.
10. ¿Subir al instante? ¡Sí! Ehhh … ¡No, espere!
Si accedes a Google+ desde un teléfono Android, las fotos y videos se cargan automáticamente a la nube de Google a través de una herramienta llamada Instant Upload. No hay que preocuparse, ya que las fotos no son compartidas por defecto, se almacenan en una carpeta privada de Picasa Web para poder compartirlas en el futuro. Instant Upload es una buena idea, pero su política de privacidad activada por defecto puede derivar en un montón de nuevos usuarios de G+. Para desactivar Instant Upload, debemos hacer clic Menú> Ajustes>, y en la parte superior de la pantalla desmarcar "Instant Upload". Al igual que cualquier otra cosa que compartamos en G +, las fotos han de compartirse a través de los círculos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs