Me llama la atención el término francés \”Economie numerique\” para definir la economía digital más allá de los entornos de la economía 2.0 y con la intención de incluir servicios, infraestructuras y toda la innovación que proviene del uso de las matemáticas aplicadas.
Es curioso que la Wikipedia explique que Francia tiene un retraso importante en este entorno con respecto a los países del norte de Europa y a los EE.UU. ¿Que decir de España? lo que es importante es ver la calidad de los programas concretos que proponen:
- generalización de los accesos a las redes numéricas
- desarrollo de la oferta de contenidos numéricos
- diversificación del uso de los servicios numéricos
- renovación del gobierno y el ecosistema de la economía numérica
Sobre todo, me llama la atención el programa especial que ponen en marcha para ayuda a la modernización de las PYMES. Otro aspecto importante es la creación de un Pasaporte para la Economía numérica que se consigue a partir de 520 puntos de acceso repartidos por toda Francia y en los que se ofrece a autónomos y profesionales liberales de todo tipo accesos al conocimiento a traves de tres módulos, escogidos de entre un total de 18, para poder familiarizarse con el uso de las herramientas de soporte a este tipo de entornos.
¿Estamos haciendo algo similar en España? ¿Quién conoce algún proyecto en esta dirección?
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs