La web móvil será abierta

Una de las tendencias en alza que pudimos atisbar en el World Mobile Congress de Barcelona es la apuesta por estándares abiertos, sistemas y plataformas de código abierto y en general una apuesta por alejar la experiencia del usuario de los "jardines cerrados" y sistemas propietarios.En

Aunque limitado a un stand discreto, el consorcio W3C, que vela por la adopción y el desarrollo de estándares, tuvo sin embargo una destacada presencia cuando el gigante Facebook anunció una colaboración con ellos para combatir la fragmentación de navegadores.

Los espacios de la Fundación Mozilla, por el contrario, no eran pequeños ni modestos, y apuntan a una ambiciosa estrategia de impulsar en el móvil su defensa de los sistemas abiertos y tecnologías como el HTML5, en el que los desarrolladores puedan creer aplicaciones accesibles desde cualquier dispositivo, sin necesidad de diseñar una app nativa a medida de cada plataforma

Y aclarando cualquier duda sobre cómo van a lograrlo, la tienda de Mozilla ya acepta aplicaciones basadas en HTML5, CSS3 Y Javascript.

Algo en lo que coinciden todos los expertos con los que hablamos en Barcelona es en que los mercados emergentes tienen un enorme potencial para mantener la Red como un ecosistema abierto. Usuarios que nunca han podido permitirse un ordenador pueden ahora hacerse con un dispositivo móvil, por lo que su primera experiencia con la informática personal no tiene por qué incluir ventanas ni manzanas, por ejemplo.

Canonical es quizá la mejor situada para aprovechar esta oportunidad. En el MWC mostraban escritorios Ubuntu instalados en dispositivos Android (que, al fin y al cabo, funcionan sobre Linux) y que sólo tenemos que conectar a una pantalla y un teclado para utiilizar como ordenadores.

No falta la gente que intenta iniciar una nueva era. Pero sólo el tiempo dirá si lo consiguen.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios