La virtualización de escritorios es algo más que VDI, a pesar de que VDI es el tema más llamativo hoy en día.
En realidad, el espacio de virtualización de escritorio se compone de diferentes aspectos, incluyendo la virtualización de aplicaciones, servicios de escritorio remoto, hipervisores de clientes, Desktop as a Service (DAAS), Software as a Service (SaaS) y la virtualización de usuario, por no hablar del propio Virtual Desktop Infrastructure (VDI). Además, es probable que estés usando algún tipo de virtualización de escritorio en tu escritorio físico.
¿Por dónde empezamos?
Mirar la lista de herramientas de virtualización de escritorio puede resultar abrumador cuando se trata de decidir qué tecnología es adecuada para cada caso. Encontrarás mucha jerga, frases sobre cuánto dinero podrías ahorrar o cuánto te facilitaría el trabajo determinado producto. Muchas empresas eligen basándose en un "por si acaso", lo que les deja un mal sabor de boca si la elección no funciona.
La mejor manera de elegir la herramienta adecuada pasa, en primer lugar, por saber exactamente por qué estás buscando tecnología de virtualización de escritorio. La selección de los objetivos te ayudará a determinar cuáles son las herramientas de virtualización de escritorio y las opciones que debes considerar. Estos son algunos de los objetivos potenciales que se persiguen con una virtualización de escritorio:
-Aprovisionamiento más rápido.
-Reducir el coste de la gestión de las aplicaciones.
-Apoyo a los escritorios compartidos.
-Estiramiento del ciclo de vida.
-Rápida recuperación de desastres.
-Acortar el tiempo de inactividad.
-Gestionar de forma eficaz infraestructura de sucursales.
-Apoyar las iniciativas de trabajo desde casa.
-Administrar criterios de valoración desconectados.
-Hacerse independiente del hardware.
-Permitir que los usuarios puedan autorepararse.
-Permitir la incorporación rápida (fusones y adquisiciones).
-Soporte a las migraciones de sistemas operativos.
-Soporte a aplicaciones "pesadas" de GPU / CPU.
Identificar tus objetivos específicos te ayudará a decidir las herramientas y opciones que necesitas para virtualizar tu escritorio. Pero no hay una formula mágica que indique que si señalas dos elementos en concreto de esta lista, entonces necesitas VDI, o si marcas otros tres, tu producto es Microsoft Remote Desktop Services.
También puede descubrirte algunas cosas que no habías considerado. Por ejemplo, si sólo tienes que soportar aplicaciones de GPU / CPU, puede que te sirva algo como el software remoto de Hewlett-Packard Graphics, en lugar de alguna de las herramientas de virtualización de escritorio tradicionales.
Incluso puedes terminar con diferentes herramientas de virtualización de escritorio para diferentes secciones de tu organización, lo cual está bien. El hecho de que hayas identificado en qué áreas funciona cada tecnología de virtualización de escritorio es crucial. De lo contrario, podrías terminar tratando de encontrar una única herramienta que solucione todos tus problemas, para después descubrir que nada encaja a la perfección.
(Fuente: SearchVirtualDesktop)
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs