La Asociación de Productores de la Música de España (Promusicae) ha denunciado a Enrique Dans, conocido gurú en temas de Internet y profesor de la IE Bussiness School, por atentar supuestamente contra su honor.
Dans explica que la demanda se debe a una "infracción al honor de Promusicae en la que me piden veinte mil euros (o cincuenta mil, en la manera en que está redactada la demanda, es difícil saberlo)".
Según expone Dans en su blog, todo se debe al sexto punto de su artículo "Siete motivos por los que el caso SGAE es mucho más que la propia SGAE". En dicho punto, Dans opinaba que Promusicae vulneraba las leyes antimonopolio con su sistema RitmoNet.
El bloguero tiene muy claras las motivaciones de Promusicae para realizar esta denuncia: silenciarle. "Promusicae está utilizando el derecho al honor para restringir la libertad de expresión e información. Simplemente, Promusicae quiere que me calle. Tras muchos años de enfrentamiento directo y de humillarlos en repetidas ocasiones en numerosos foros de debate públicos, ahora quieren callarme mediante demandas".
La otra cara de la moneda la encontramos en la versión de Promusicae, que ha remitido una nota informativa donde asegura que el motivo principal de la demanda a Dans es "acusar erróneamente a la asociación de vulnerar las leyes antimonopolio".
Consideran que esta acusación "criminaliza de modo notorio y evidente" la actuación de una entidad que es "ejemplo de gestión social transparente y con todas sus cuentas auditadas". También se explica que la plataforma RitmoNet es "un sistema de distribución digital de archivos para facilitar el envío de música a las emisoras de radio y profesionales del sector, en sustitución del tradicional envío postal de discos físicos", y que en ningún caso autoriza la comunicación pública.
En cualquier caso, la noticia está siendo compartida y comentada en las redes sociales durante todo el día, principalmente en Twitter. En Menéame, el popular agregador de noticias, la noticia es uno de los artículos de portada y está siendo duramente analizada por los usuarios del site, que critican la decisión de Promusicae y apuntan que la gestora no ha calculado el efecto que esta decisión tendrá en su imagen en la red (efecto Streisand).
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs