Los más viejos del lugar tal vez se acuerden de Friends Reunited, una de las redes sociales más populares en la era pre-Facebook. La compañía se fundó en el año 2000, cinco años más tarde se vendió a ITV por 175 millones de libras, y en 2009 la compró a la baja Brightsolid, su actual propietario, por 25,6 millones de libras.
En su momento de mayor popularidad, la red social llegó a alcanzar los 15 millones de usuarios, que principalmente se dedicaban a buscar a antiguos compañeros de estudios (de ahí el nombre, "Amigos Reencontrados"). Luego, MySpace y especialmente Facebook, tuvieron más éxito o suerte y se convirtieron en las redes sociales favoritas de los internautas. Actualmente, cuenta con 1,5 millones de usuarios activos.
Ahora, en plena época de -apabullante- dominio de Facebook, ¿por qué esta vuelta? Sus responsables apelan a la nostalgia digital para encontrar su hueco entre tanta oferta social como hay disponible hoy en día. No aspiran a robar público a las redes sociales de moda, sino a volver a captar a los que en su día fueron sus usuarios.
Para ello cuentan como principal recurso con un banco de imágenes procedentes de Press Association, la Francis Frith Collection y la British Library, que permite a la gente fabricarse su "archivo personal", por ejemplo, recopilando las noticias o fotografías más destacadas del año en que nacieron.
En total es posible acceder a 10 millones de "recuerdos": 6 millones de imágenes, 2 millones de eventos y 2 millones de lugares. Así, uno puede crearse un muro de imágenes (al estilo de Pinterest) con temas como "Días de colegio", "Yo estuve allí", "Juegos y juguetes" o "Colecciones", por ejemplo.
Después, ese archivo se puede compartir en otras redes sociales… Como no, también en Facebook. Y es que hay que aprovechar el tirón…
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs