Social Graph, el corazón de las redes sociales

Alejandra Belenguer, Project Manager de Social-Buy

Con el auge de las redes sociales ha aparecido en escena un concepto casi desconocido hasta el momento, el Social Graph. El e, es un concepto sociológico que se refiere al mapa global de conexiones sociales que cada persona desarrolla en torno a ella dentro de los espacios participativos de la Red, como son las redes sociales.

Este esquema de conexiones sociales conforma el núcleo de las redes sociales actuales, es el corazón del social media, su razón de ser.

Social graph

 

Así, por ejemplo, Facebook, al nacer como servicio de red social, directamente construye un grafo social a medida que va creciendo. De esta forma, cada nuevo usuario que se registra en Facebook ocupa una posición concreta en dicho mapa global y comienza a generar un número determinado de relaciones y conexiones que lo vinculan al resto de usuarios y entidades del grafo social. Por este motivo, el grafo social de Facebook se considera como uno de los mayores jamás creados.

Algunos grafos sociales se centran únicamente en la relación que se establece entre las personas de su mapa, enlazando a usuarios entre sí sin tener en cuenta la conexión de los usuarios con el resto de elementos o entidades que conforman el mapa.

La singularidad del grafo social de Facebook es que, además de las relaciones personales, integra en él las conexiones entre las personas y los elementos, ya sean páginas, grupos, eventos, etc. Facebook trata tanto a los usuarios como a dichos elementos como objetos de su grafo social. Cada objeto posee un identificador único que posibilita que todos se relacionen entre sí.

Pongamos por ejemplo una fan page de Facebook. La red social convierte dicha página en un objeto de su social graph, que se puede relacionar con otros objetos del grafo mediante un tipo determinado de relación. En este caso, al tratarse de una página, la relación no se establece mediante la amistad, sino mediante un “me gusta”. Al igual que con las páginas, lo mismo sucede con los eventos, las publicaciones en el muro, los comentarios, los grupos, los usuarios, etc.

El grafo social aglutina en su interior los intereses, gustos y relaciones de los usuarios que lo conforman. Así, el uso del social graph permite conocer mejor a estas personas y sus preferencias y relaciones dentro del mapa. Los usuarios dejan de ser números para convertirse en personas con un perfil único. De este modo, las marcas son capaces de ofrecer una selección de productos que se adapte a los gustos e intereses de cada uno de sus clientes, proporcionándoles una experiencia social de compra personalizada y adaptada a ellos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios