Internauta: 14 cookies te observan

Cuando entramos en una página web, no lo hacemos inadvertidamente. Aunque el usuario no se dé cuenta, entrar en una web -al menos en las que reciben más tráfico- equivale a ser observado por multitud de herramientas que recogen información sobre sus hábitos de navegación.

Según un estudio elaborado por Truste entre las 50 webs más populares en el Reino Unido, como media hay 14 herramientas de medición que nos “observan” mientras navegamos, un 32% instaladas por la misma web y un 68% por terceros. La mitad se borran al abandonar la página, y la otra mitad son permanentes. Así, en una sesión media, el internauta se encuentra con 112 trackers.

Esas herramientas se utilizan para contar visitas o personalizar la publicidad o el contenido, pero también para otros fines menos “agresivos” o intrusivos, como autocompletar formularios, guardar cestas de la compra o recordar las preferencias del usuario. Claro que siempre se puede configurar el navegador para que no admita las cookies, aunque eso es algo que mucha gente no sabe o no se toma la molestia de hacer.

El estudio también revela que la sección de política de privacidad tiene una media de 2.299 palabras, por lo que no es de extrañar que casi nadie la lea. Sólo el 16% de las webs analizadas incluyen un resumen, y apenas un 6% de los documentos están optimizados para smartphones.

Si leyéremos esas políticas, nos enteraríamos, entre otras cosas, de que una de cada tres webs comparte la información que obtiene de los usuarios con terceros para fines comerciales, de que el 48% geolocaliza al usuario y de que el 68% autoriza a terceros a monitorizar nuestra actividad.

Para colmo, el 54% de las políticas de privacidad no explican cuándo se borran los datos, y el 80% no revelan cuánto tiempo se almacena la información personal.

Recordemos que dentro de un mes entra en vigor la nueva directiva de privacidad de la Unión Europea que obligará a las páginas web a pedir permiso al usuario para instalar cookies en su ordenador. Y no parece que los internautas estén muy por la labor de ceder: sólo el 23% dará su consentimiento, según un estudio de Econsultancy.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios