¿Cómo de grande es la nube de Amazon? Teniendo en cuenta que hablamos del rey del comercio electrónico, la respuesta corta es: muy grande.
Para la respuesta larga, encontramos el estudio elaborado por Deepfield Networks, que nos deja tres datos impactantes para evaluar el peso de Amazon en la Red:
– Un 1% del tráfico web se genera en torno a la infraestructura de Amazon. Es un dato especialmente llamativo si tenemos en cuenta que en Amazon no hay vídeos; por ejemplo, YouTube acapara más del 6% de todo el tráfico web.
– Un tercio de todos los internautas visita alguna web alojada en los servicios de Amazon Web Services al menos una vez al día. Entre ellas se encuentran páginas y servicios tan populares como Netflix, Pinterest, Addthis, Dropbox o Instagram.
– Amazon es el cuarto CDN (Content Delivery Network, o Red Distribuidora de Contenidos), por detrás de Akamai, Limelight y Level3.
En el propio blog de Amazon Web Services encontramos más datos apabullantes sobre el tamaño de la nube de Amazon: a finales del primer trimestre de 2012, Amazon S3 alojaba 905.000 millones de objetos, con una media de 605.000 solicitudes de acceso por segundo.
Para optimizar el uso de la infraestructura cloud de AWS, Zev Laderman, fundador y CEO de Newvem, recuerda en TechCrunch diez errores que las empresas suelen cometer al contratar el servicio; por ejemplo, contratar más capacidad de la que necesitan, olvidarse de las copias de seguridad o no elegir el centro de datos más cercanopara optimizar los costes.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs