1. Mantenimiento: da igual que utilices Mac, Windows o Linux, ¡ocúpate de su mantenimiento! Muchas personas no actualizan nunca su sistema operativo o las aplicaciones que utilizan. Esto es un problema principalmente cuando hablamos de amenazas que se aprovechan de vulnerabilidades o agujeros del sistema.
2. Antivirus operativo. Casi todo el mundo tiene un antivirus en su ordenador, pero otra cosa es que lo tengan actualizado, con licencia y soporte vigente o con todas las funcionalidades necesarias. Y todavía hay quien tiene instalado ningún software de seguridad, y se acuerda de Santa Bárbara cuando truena.
3. No hables de más. Muchas veces nos confiamos y compartimos muchos detalles de nuestra vida, de forma consciente o inconsciente, sobre todo a través de las redes sociales. Aparte que lo que se publica en Internet se suele quedar en la Red, también hay que tener en cuenta que nos relacionamos con muchas personas que realmente no conocemos y a los que contamos nuestra vida, lo que puede entrañar riesgos relacionados con el robo en entornos físicos, o incluso acoso.
4. Disfruta de las redes sociales con precaución. Y hablando de redes sociales, el riesgo vieneno sólo de la información personal que compartimos, sino de la utilización de aplicaciones falsas, por ejemplo. También entraña peligro el uso de contraseñas: solemos utilizar nombres de usuario y contraseñas débiles, y muchas veces las mismas para todos los servicios.
5. Sentido común. Por último, estar siempre alerta frente a la ingeniería social, porque los “malos” van a intentar engañarnos siempre. Evitar abrir correos de origen desconocido, hacer clic en enlaces que no conocemos, entrar a webs tecleando la dirección en el navegador en vez de a través de buscadores son medidas que siempre nos van a ayudar a estar protegidos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs