Buena aclaración sobre SCRUM

Alberto nos envía este post que considero interesante para todos:

\”Alberto Fernandez canaldenegociocom dijo

Uno de mis perfiles es ser coach en Metodologías ágiles (SCRUM, Kanba, XP…), es decir SRUM Master de SCRUM Masters. Veamos si puedo resumir.
SCRUM es ideal para el desarrollo. Pero en la anticuada forma de ver el desarrollo de un proyecto de la mayoría de responsables de ello crea una situación de difícil implementación con un cliente. No tanto en un departamento interno de una empresa que poco a poco va calando ésta mentalidad.
Efectivamente tiene infinitas ventajas y hoy por hoy facebooks, googles, twitters, fierefoxs no se entenderían sin esa filosofia de trabajo.
Se atacan \”funcionalidades\” de 15 en 15 dias (normalmente). Dando al responsable (de negocio) del proyecto \”cosas que funcionan\”. Permitiendo rectificar sobre la marcha funcionalidades que queden obsoletas por el tiempo o por detectar que no son útiles en la práctica o que inducen a nuevos proyectos o ideas.
Esto es dificil de entender en un cliente que te dice tengo 50.000 euros y lo quiero en 3 meses funcionando todo (el enfoque predictivo). 😛 Aqui es donde viene que siempre fracasan esos proyectos y el stress, el sobre costo y el \”nos queda el 10% para acabar\” (de forma indefinida) acaban siendo la tónica de todo proyecto.

¿cuál es la diferencia entre los enfoques ágiles y predictivos?

Los enfoques ágiles se diferencian (y también guardan ciertos aspectos en común) de los predictivos, básicamente por la forma de abordaje de un proyecto.
El enfoque predictivo, es aquel que plantea el abordaje estricto de un proyecto, sobre la base del cumplimiento de tres aspectos predefinidos al comienzo del proyecto: alcance, costo y tiempo; mientras tanto, el enfoque ágil, plantea los proyectos desde el cumplimiento de un objetivo más amplio: entregar software con el mayor valor posible. La principal diferencia es que el enfoque predictivo, propone la definición detallada del alcance del proyecto, y la estipulación precisa de tiempo y costo, mientras que el enfoque ágil, plantea la definición de un alcance global al comienzo, para luego ir incrementándolo en las diversas iteraciones (cada una de las cuales, supone la entrega de un software 100% funcional).

Os remito a dos articulos mios:

– Qué es SCRUM y las Metodologías Ágiles:http://www.canaldenegocio.com/2.0/TandT/Que-es-SCRUM-y-Metodologi…

– 13 Formas de Fallar con Scrum:http://www.canaldenegocio.com/2.0/TandT/Scrum13FormasDeFallar.htm…

Mi experiencia es 100% satisfactoria. El cliente tiene \”buenas noticias\” cada 15 dias, y su producto acaba siendo más de lo que en la valoración inicial planteaba.\”

Mis comentarios:
Estoy de acuerdo con tus comentarios, Alberto pero mi experiencia con emprendedores sin base tecnológica no es muy buena con el entorno SCRUM. Les cuesta entender lo que quieren y cambian demasiado de opinión para mantener una relación buena con el desarrollo.

Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios