Con la popularidad de los smartphones y las tabletas, a todos nos gustaría utilizarlas como si fueran un ordenador. El problema es que a veces se quedan cortas, sin suficiente capacidad como para soportar documentos, programas y aplicaciones corriendo simultáneamente.
OnLive, una empresa fundada en 2009 con sede en Palo Alto (California), resuelve este problema permitiendo que los usuarios accedan desde dispositivos alternativos (un PC, un Mac, una TV conectada, una consola) a aplicaciones demasiado potentes para funcionar correctamente por ejemplo en un smartphone.
Esto lo consigue a través de una tecnología de streaming de vídeo que minimiza al máximo el “lag” (retardo), de forma que el usuario prácticamente no nota que la aplicación está corriendo en un servidor remoto, y no en su máquina local.
Los algoritmos de compresión que utiliza OnLive aseguran una rápida transmisión de datos vía Internet o conexión inalámbrica. Esta tecnología podría tener otras aplicaciones más allá de los juegos. Por ejemplo, hacer funcionar Windows 7 en un iPad. Aunque en casos así, estaríamos entrando en problemas de licencias de uso.
OnLive
– Categoría: Plataforma de cloud gaming.
– Fundación: 2009.
– Sede: 81 Lytton Ave., Palo Alto, California.
– Directivos: Steve Perlman (fundador y CEO), Mike McGarvey (COO), Paul V. Weinstein (vicepresidente de Desarrollo).
– Inversiones: 56,5 millones $.
– Competidores: Slime Sandwich, t5 labs, Spawn Labs, Gaikai.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs