Tras varios meses de habituales filtraciones sobre las innovaciones que incorporará el futuro iPhone 5 (parece que los problemas para mantener secretos Apple ya los sufre hasta en casa), todo parece asegurar que, de momento, habrá que esperar hasta octubre para verlo presentado oficialmente, una vez desmentido el rumor de junio como mes de lanzamiento, durante el encuentro anual WWDC que organiza Apple para desarrolladores.
Las novedades del próximo producto de Apple, el último en el que supuestamente habría trabajado de forma personal Steve Jobs, se amontonan en la habitual lista de rumorología que antecede al lanzamiento de cada producto de Apple, como siempre, ni del todo confirmada ni desmentida.
Hace unos días el blog japonés Macotakara difundía un supuesto vídeo en el que se comparaba el futuro iPhone 5 con el actual 4S. En él vemos una nueva carcasa frontal para una pantalla de cuatro pulgadas (mayor que la del 4S y del mismo tamaño que su competidor, Galaxy S III) y con alta resolución Retina Display. Como novedad, el Nuevo iPhone será capaz de conectarse a redes 4G LTE, además del WiFi convencional.
Componentes de menor tamaño, batería con más autonomía
Los chips serán minimizados al máximo, desde el nuevo soporte para redes LTE o 4G hasta el Broadcomm (utilizado ya en el 4S y el Nuevo iPad, pero más eficiente). Los componentes para la radio también se verán modificados y se espera un equipamiento de altavoces de mayor calidad, además de un cambio en la ubicación del conector del auricular, que estará situado en la parte inferior.
Esta reducción del tamaño, junto al menor consumo de los componentes, implicaría un aumento de las dimensiones de la batería. De esta forma, el nuevo iPhone 5 tendría una mayor autonomía sin acarrear un aumento del tamaño del dispositivo. Por otro lado, los costes de fabricación serían mayores (hay quien afirma que tres veces superior al del 4S), por lo que no se sabe si repercutirá o no en el precio final.
Hay quien afirma que la presentación del iPhone 5 irá acompañada de la del nuevo sistema operativo iOS 6. Para que el sistema funcione con soltura, queda casi confirmado el aumento de memoria RAM a 1 GB, al igual que sus competidores. Además de un procesador de cuatro núcleos, posiblemente el Apple A6 quad-core, filtrado con el nombre en clave S5L8950X y superior al que monta el 4S (S5L8940X).
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs