En 2006 la asociación de editores franceses (Syndicat national de l’édition) y la asociación de escritores franceses (Société des gens de lettres) denunciaron a Google por suspuesto delito de infracción de derechos de autor.
Era la época en que los proyectos de digitalización de obras literarias del buscador eran percibidos por algunos como atentados contra la propiedad intelectual, al contrario de iniciativas para preservar y difundir la cultura, como siempre sostuvo Google…
Seis años después, ambas asociaciones no sólo han retirado las denuncias, sino que anuncian acuerdos de colaboración para aumentar la difusión de obras a través de Internet.
Con esta iniciativa se pretende situar a Francia en cabeza de la recuperación a través de Internet de obras que llevan tiempo inaccesibles. No en vano, como recuerda Google en su blog oficial, el 75% de los libros publicados no están disponibles por agotados o descatalogados.
Así que a partir de ahora los propios editores promoverán y comercializarán versiones electrónicas de libros agotados escaneados por Google en Google Play, aunque no exclusivamente en este programa. Así conservarán el control comerciales de las obras y a la vez posibilitan una ruta práctica buscar y descubrir online los libros digitalizados.
Por la parte de los escritores, Google apoyará la creación de una base de datos exhaustiva que identifique a los propietarios de derechos de autor y les ayude a cobrar por su trabajo.
También se incluye en el acuerdo el apooyo al programa Young Reading Champions Program, destinado a promover la lectura entre los jóvenes. también se reforzará la colaboración con el laboratorio de publicaciones – le Labo de l’edition- que ayudaba a startups y a socios más tradicionales a probar diferentes tecnologías digitales.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs