La importancia del software social y las soluciones de colaboración continúa creciendo, y cada vez son más las empresas que buscan nuevas formas de adoptar estrategias de Social Business para integrar equipos globales, impulsar la innovación, aumentar la productividad y mejorar sus relaciones con clientes y socios de negocio.
Es por ello que la demanda de plataformas sociales dirigidas a empresas está en constante crecimiento, ya que las compañías buscan la mejor forma de integrar las capacidades sociales en cada una de las áreas del negocio, desde el marketing a los departamentos de innovación o recursos humanos, mediante herramientas capaces de gestionar y analizar el enorne volumen de información que se genera cada día en sus organizaciones, y aprovecharlo de forma más inteligente en la toma de decisiones.
De acuerdo con el estudio publicado por IDC, el mercado de plataformas sociales para empresas llegará a mover más de 4.500 millones de dólares en 2016, experimentando un crecimiento del 43% durante los próximos cuatro años.
Por tercer año consecutivo, la consultora sitúa a IBM al frente del mercado de software social para empresas. Según IDC, sobre la facturación obtenida en 2011, IBM creció más rápido que sus competidores y casi el doble que el conjunto del mercado, que creció aproximadamente un 40%.
Actualmente, más del 35% de las empresas que integran la lista Fortune 100 utilizan alguna de las soluciones de software social de IBM, que combinan capacidades analíticas y de colaboración, estas últimas dentro de la plataforma IBM Connections.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs