Los enemigos del crowdsourcing

Acabo de leer un post en Internet sobre las fatalidades del crowdsourcing. Nosotros tenemos una plataforma adtriboo.com que se dedica a ello y contra ella iba precisamente el post. Los enemigos de esta modalidad no tienen más argumentos que el de la explotación y, la verdad, no existe.

El esfuerzo principal de cualquier gran comunidad de crowdsourcing – y la nuestra se acerca a los 130.000- es satisfacer a sus miembros, los creativos que contestan a los concursos de manera voluntaria y eso es lo que estamos haciendo en adtriboo. En unos días sacaremos un nuevo entorno para poder exponer la totalidad de los trabajos que quieran presentar los miembros de la comunidad y estamos pensando, con ellos, como mejorar su exposición, sus ingresos y sus carreras.

Típico español, lo más fácil criticar sin entender.

Da la casualidad que, como ya he explicado muchas veces, que cada vez hay más talento perdido, deambulando por los pasillos de multitud de empresas que no lo usan. Ese talento busca el hogar de comunidades de crowdsourcing para sobresalir y poder dedicarse a lo que realmente les gusta. Entiendo que, con frecuencia, profesionales que se ganan la vida con ello les parezca injusto, lo es. El mundo es injusto y cuando antes lo entiendan mejor les irá porque aprenderán a usarlo en su favor.

También es injusto desarrollar software en un país del tercer mundo o tratar de hacer “oursourcing” de todo tipo de recursos pero eso no impide que se tenga que hacer para ser competitivos. Es injusto el pagar impuestos sobre los que no podemos opinar o que unos paguen alquileres altos y otros mucho más bajos.

Y con esto abro el debate a todos mis lectores y estoy dispuesto a discutir los pros y contras del “crowdsourcing” con quien quiera y sepa.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios