Ha pasado casi un año desde que contamos aquí que los fundadores de Twitter, Biz Stone y Evan Williams, lanzarían una nueva red social llamada Lift. En las últimas semanas se han conocido más detalles de este proyecto, que se ha desarrollado en los últimos doce meses casi en secreto.
De la mano de Stone, Williams y Jason Goldman de Obvius, esta nueva red social verá la luz el próximo mes de agosto, según ha anunciado Tony Stubblebine, encargado de la aplicación de teléfonos, desde el propio blog de la compañía. En principio, Lift sólo contará con aplicación para el iPhone. Android y Windows Phone tendrán que esperar.
Lift ("ascensor" en inglés) es una red social enfocada a conseguir metas personales o estimular proyectos, tales como dejar de fumar o hacer más deporte, apoyándose en el refuerzo positivo recibido de la comunidad. En el blog de la propia compañía se explica que “Lift trabaja para mejorar la salud, el deporte, la productividad, la felicidad y las relaciones”.
Es una herramienta de control del comportamiento que marca pautas para conseguir las metas propuestas, mediante horarios, comentarios y consejos de la comunidad. "Cada uno define su progreso, y como no se trata de competencia, no hay que hacer trampa. La clave está en la capacidad de prestar atención de estas metas", asegura Stubblebine.
Lift además evalúa el progreso del usuario a través de estadísticas. “Es una manera sencilla y positiva de conseguir cualquier meta” explica Stubblebine en el blog.
En una entrevista en AllThingsD, Tony Stubblebine explica que el proyecto inicialmente se contruyó en torno al cocepto de gamification, pero que después de abandonó ese enfoque por uno más realista para que los usuarios puedan alcanzar las metas propuestas: "Si desarrollas un juegos, estás ofreciendo una fantasía. Básicamente, sustituimos esa fantasía por la realidad", explica Stubblebine.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs