El iOS 6, que fue anunciado en junio y que estará disponible este otoño, incluirá entre otras novedades actualizaciones para FaceTime, el correo y los mapas, además de nuevos modos de pérdida que permitirán al usuario un mayor control del dispositivo, pero que traerán algunas consecuencias para los profesionales encargados de asegurar los dispositivos y sus datos.
Search Consumerization ha elaborado una lista con las novedades que veremos en nuestros iPhones y iPads a las que los responsables de la seguridad IT no deberán quitar ojo.
– Mejoras de red
Apple está añadiendo un proxy HTTP global a iOS 6. Esta característica podría ayudar a los administradores a proporcionar una mayor protección de los dispositivos y sus datos en las redes públicas. También podría ayudar a controlar el tráfico de Internet en dispositivos móviles. Además, Apple también incluirá el Protocolo de Internet versión 6 (IPv6) de apoyo, lo cual es un punto a favor para cualquier red de trata de apoyar a las nuevas tecnologías de acceso.
– Modo de pérdida
Cuando los empleados de una empresa pierden sus teléfonos, puede ser un gran problema para los administradores, preocupados por la seguridad de datos y el acceso a la red. El iPhone de Apple permite la eliminación remota de datos, y la aplicación Find My iPhone permite a los usuarios realizar un seguimiento de la ubicación del dispositivo perdido desde otro dispositivo de Apple. Una de las nuevas características de iOS 6 que se sumarán a estas capacidades permitirá al usuario enviar un número de teléfono a su iPhone perdido. De este modo, quien lo encuentre podrá tocar la pantalla y llamar directamente al usuario. Esto será especialmente útil si los usuarios almacenan datos corporativos y de gran importancia en sus iPhones.
– FaceTime 3G
Cuando Apple lanzó por primera vez FaceTime, su propio software de videollamadas, sólo podía ser utilizado a través de una conexión Wi-Fi. Sin embargo, con iOS 6, los usuarios de iPad y iPhone podrán utilizar FaceTime a través de conexiones 3G. Inicialmente, los operadores inalámbricos se preocuparon por la carga en las redes que produce FaceTime, pero desde que los usuarios pueden hacer videollamadas a través de 3G con servicios como Skype, FaceTime no puede quedarse atrás. La principal desventaja para las empresas será el considerable aumento del coste de las tarifas de datos. Las empresas que asignen a sus empleados pequeñas tarifas de datos se darán cuenta de que un par de cientos de megabytes por mes no son suficiente para los iPhones y iPads.
– Documentos de Office protegidos con contraseña
Para los usuarios que envían documentos de Microsoft Office protegidos con contraseña a través de correo electrónico o servicios como Dropbox, esta característica será bastante útil. El iOS 6 tendrá soporte para los formatos de codificación de Microsoft. Por tanto, en lugar de verse obligados a abrir los documentos en un ordenador, los usuarios podrán abrir los archivos de Office protegidos desde su iPad o iPhone.
– Modo Kiosco
Los iPads con iOS 6 permitirán activar un “modo kiosko” o modo pantalla completa en el dispositivo, de modo que no se podrá salir de la aplicación iniciada. Esto puede ser útil para usuarios que utilizan pantallas como puntos de venta en comercios, restaurantes, aeropuestos, paradas de autobuses, etc. Podrían remplazar esas pantallas táctiles por iPads, que además de ser más económicos tienen una mejor pantalla táctil que la mayor parte de los dispositivos.
– iOS 6 para todos
iOS 6 estará disponible para iPhone a partir del 3GS y para iPad 2 y 3. Por eso, muchos usuarios de versiones antiguas de los dispositivos se pasarán al nuevo iOS 6, por lo que se reducirá el problema de la fragmentación de sistemas operativos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs