Un estudio que se ha realizado con 1.977 editoriales revela que estas siguen apostando por el libro físico, el de páginas de papel y tapas de cartón. La Asociación Norteamericana de Editores ha publicado sus estadísticas anuales, aportando algunos datos de interés.
Aunque el formato digital es cada vez más popular, el libro tradicional sigue dominando el mercado. Las editoriales siguen apostando por el libro físico. Además, las ventas del libro electrónico se estancaron en el 2011, aunque es el formato, con un 30% de ventas, de la ficción para adultos.
En suma, las ventas se mantienen planas, con un escaso crecimiento del 0,5% y una caída, aunque pequeña, de los ingresos. Sin embargo, a pesar de estos datos, junto con el estancamiento del libro electrónico, la venta directa del editor con los lectores prospera. De 2010 a 2011 han crecido un 58%, con unos ingresos de 571 millones de euros a 895 millones de euros.
Ahora bien, “el truco” está en que los editores venden más pero a un precio más ajustado. De ahí que las ventas incrementen un 3,4%, hasta alcanzar 2.770 millones de libros vendidos en 2011, pero no los ingresos.
En cualquier caso, lejos de creer que el libro electrónico no es una apuesta segura, es de tener en cuenta que el género que más crecimiento registra en digital son los libros para niños y adolescentes, con un 12% respecto a 2010. Luego, estás generaciones harán del formato electrónico el libro del futuro.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs