Google acaba de presentar novedades en su aplicación Google Wallet, sustituyendo el sistema de tratamiento integrado en el propio dispositivo por el almacenamiento en nube.
Wallet funciona como un monedero o tarjeta virtual, de tal forma que cuando realicemos una compra, no entregaremos al comerciante nuestra tarjeta de crédito sino una tarjeta virtual que aparecerá en nuestro dispositivo móvil. Y además, en nuestro extracto bancario no aparecerán las compras realizadas con el título del comercio, sino con el nombre Google Inc.
Google Wallet aceptará desde ahora todas las tarjetas de crédito y de débito de Visa, MasterCard, American Express y Discover. Los datos de la tarjeta de crédito se almacenarán en los servidores seguros de Google, y no en el chip NFC del teléfono, como ocurría con Google Checkout.
El gigante tecnológico también ha introducido novedades en cuanto a la seguridad, de tal forma que si se nos pierde el teléfono podemos desactivar nuestra aplicación de Wallet de nuestro dispositivo de forma remota sin necesidad del propio teléfono. Así, una vez que la cuenta está bloqueada, no se permiten las transacciones
Pero esta seguridad se encuentra algo en entredicho. Uno de los problemas que presenta Google Wallet es que no está disponible para cualquier dispositivo, aunque algunos desarrolladores han conseguido hackear la aplicación y hacerla disponible para otros terminales como el Galaxy S3. Pero es precisamente esto, lo que provoca el problema mayor de seguridad, que una aplicación de compras, con acceso a nuestra cuenta corriente (o tarjeta de crédito/débito) pueda ser hackeada.
Ya se puede descargar de forma gratuita desde Google Play, pero de momento aún solo está disponible en Estados Unidos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs