Apple TV es todavía un proyecto a medio y largo plazo para ganar presencia en el salón de los hogares más que una realidad, a pesar de que el año pasado ya se vendieran cuatro millones de dispositivos.
Apple sigue trabajando en la evolución de su dispositivo set-top. Según un artículo del Wall Street Journal, sus planes pasan por un aparato donde el diseño y la usabilidad se simplifiquen al máximo en una interfaz similar a la del iPad, y donde se elimine la distinción entre contenidos en directo y bajo demanda.
Se trataría de un DVR (grabador de vídeo digital) que almacenaría los programas en la nube, de modo que el espectador puede empezar a verlos una vez empezados, accediendo a una grabación guardada en Internet.
También sería posible acceder a cualquier episodio anterior de nuestra serie favorita, en lugar de sólo los últimos. Esto permitiría al usuario cambiar con facilidad entre el contenido en directo y el almacenado en la nube. Para ello, Apple está negociando actualmente con operadores de cable y productoras cuestiones legales relacionadas con los derechos.
Respecto al diseño, la pantalla mostraría iconos de accesos directos y aplicaciones, al estilo del iPad. Se incluirían también funciones sociales, principalmente la posibilidad de compartir a través de Facebook y Twitter. Todo estaría controlado a través de un dispositivo con pantalla táctil, presumiblemente un iPhone o el propio iPad.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs