Pinterest ya es el cuarto mayor generador de tráfico web

Si todavía tienes dudas sobre si debes o no estar en Pinterest, aquí tienes un dato clarificador. Según un reciente estudio publicado por Shareaholic Analytics, Pinterest se ha convertido en el cuarto mayor generador de visitas en Internet. El estudio está realizado a partir de 200.000 usuarios y sitios web que utilizan los widgets de Shareaholic.

Según estos datos, sólo Google (que conduce el 41,2% del tráfico), el tráfico directo (20,03%) y Facebook (5,9%) llevan más visitas a las páginas web que Pinterest (1,84% el pasado mes de agosto). La web de los tablones le arrebata el puesto a Yahoo, situándolo en quinto lugar con el 1.37% del tráfico.

Estudiopinterest

En enero, la red de los tablones de fotos se puso por delante de Google+, LinkedIn y Youtube; en febrero de Twitter y, en junio, por encima de StumbleUpon, Bing y los anuncios de Google. Una creciente subida que pone a Pinterest en el punto de mira de anunciantes y empresas, que cada vez ven más a la red visual como un potente escaparate de ventas.

Mientras algunas redes como Facebook o Twitter han mantenido sus niveles a lo largo de este año o, incluso, han descendido tímidamente, Pinterest se ha ido abriendo un hueco poco a poco y de forma discreta en los volúmenes de tráfico.

Estudiopinterest1

Algunos expertos afirman que esta variación de los resultados se debe a los cambios de algoritmos aplicados por Google (o Bing) que disminuye los resultados por búsqueda natural y el aumento de visibilidad de redes con efectos visuales atractivos como Pinterest.

Si bien es cierto que aún está muy lejos del tráfico que generan Google y Facebook, Pinterest continúa aumentando paulatinamente su relevancia a pesar de no contar aún con un modelo de negocio claro. La startup de las imágenes se convierte en un foco importante de venta de productos e imagen de marca, aunque no está muy claro cómo segmentar a un público que entra en su cuenta personal de forma ocasional y no rutinaria.

Desde mayo, Pinterest ha doblado su tráfico mientras que Google, Yahoo! y Bing han disminuido en un 15,63% de media en tráfico orgánico. Shareaholic Analytics no cree que estemos ante un declive de los buscadores, sino que debe potenciarse el uso de expertos en SEO y Social Media que lleven a cabo la labor de martketing de las empresas, y tengan controladas las fuentes -cada vez más diversas- que generan mayor volumen de tráfico.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios