Está claro que para generar empleos hay que promover la creación de empresas del siglo XXI y éstas vienen de la mano de emprendedores de todo tipo. Las grandes empresas, en los próximos años, debido a su modernización y a la eficacia de sus procesos, reducirán puestos de trabajo.
Por eso los emprendedores están de moda entre la clase política pero, de momento, las prioridades de un día a día en crisis hacen que, más allá de las iniciativas de ENISA, el ICO y las que plantean la mayoría de las Comunidades Autónomas, se trate más de una lista de peticiones -que el sector lleva haciendo años- que no termina de encontrar patrón dentro del Gobierno.
El otro aspecto pendiente es el de modernización de la pyme española para que dé un salto al siglo XXI, algo que deben hacer casi un millón de ellas en nuestro país. Algo que no solo creará puestos de trabajo nuevos, sino que, tanto o más importante, mantendrá los existentes creando empresas que puedan competir a nivel internacional.
Noticias relacionadas
-
Adidas vende un millón de zapatillas hechas con basura marina
-
La nueva excentricidad de Elon Musk: vender ladrillos similares a LEGO para construir casas y otras estructuras
-
Tuitear con los ojos ya es posible