La semana pasada, un grupo de hackers pertenecientes al movimiento #AntiSec, que tanto revuelo ha provocado en las redes sociales, publicó un millón de códigos identificadores de dispositivos iOS, que según explicaron, habían robado de un portatil de un agente del
Lógicamente, el FBI no tardó en desmentir ser la víctima desde donde se obtuvieron las IDs robadas, y señalaron que “no había evidencias” del supuesto robo de datos del portátil de un agente. Por su parte, Apple se defendió asegurando que jamás habían facilitado este tipo de información a ninguna compañía ni órgano gubernamental.
Días después, una compañía estadounidense llamada BlueToad se ha autoculpado de ser el origen de esta filtración, disculpándose públicamente por el incidente. “Cuando nos dimos cuenta que estábamos involucrados y habíamos sido víctimas, nos acercamos a las autoridades policiales apropiadas y comenzamos a tomar pasos para dar a conocer la situación, limpiar los registros y asumir la responsabilidad por esto”, ha explicado a Reuters Paul DeHart, CEO de BlueToad.
Según ha explicado la compañía, los hackers entraron en sus sistemas y robaron el archivo. Sin embargo, aseguraron que ese archivo contiene muchos menos de los 12 millones de UDIDs que los hackers dijeron tener en su poder, en torno a 2 millones. Además, la compañía ha aclarado que sufre en torno a 1.000 intentos de intrusión en sus servicios al día, y que este ataque “ha sido bastante sofisticado”. BlueToad también ha tratado de tranquilizar a las masas, asegurando que ya han reforzado la seguridad de su sistema.
Pero, ¿qué es exactamente una UDID? Una UDID (Unique Device Identifier) simplemente es una serie de caracteres que sirven para identificar un iPhone o un iPad. Casi todos los desarrolladores que ofrecen algún tipo de producto o servicio en la App Store tienen una lista de UDIDs almacenada, por lo que se comenzó a sospechar que la información podría provenir de empresas desarrolladoras de aplicaciones.
Es posible que los hackers de AntiSec hayan entrado en más de una empresa como BlueToad, lo que explicaría la procedencia del resto de las 12 millones de UDID que dicen tener. Hasta ahora, el grupo de hackers no se ha pronunciado al respecto.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs