Ayer estaba programado un evento en Shanghai en el que el fabricante taiwanés Acer se disponía a presentar CloudMobile A800, un smartphone que funciona con el sistema operativo Aliyun, desarrollado por Alibaba, el mayor especialista chino en comercio electrónico, y orientado a la nube. La previsión era que el smartphone empezara a venderser hoy mismo en China.
Sin embargo, el acto fue suspendido en el último momento, sin dar explicaciones por parte de la organización y sin fijar otra fecha alternativa. Algunos medios recogieron posteriormente las razones de esa súbita cancelación.
Según explicaron fuentes de Alibaba a Cnet, la cancelación se debió a la presión de Google sobre Acer, a quien amenazó con terminar sus relaciones si seguía adelante con el SO Aliyun. El comunicado enviado desde Alibaba a Cnet explica:
"Nuestro socio (Acer) fue advertido por Google que si el producto funciona con Aliyun OS, Google daría por terminada la cooperación con Android y otras tecnologías licenciadas por nuestro socio. Respetamos y entendemos la decisión de nuestro socio de retrasar el lanzamiento del nuevo teléfono, y lamentamos el impacto que esta disputa pueda tener sobre nuestro socio".
De momento, nadie ha salido desde Google para confirmar, desmentir o matizar esta versión. Pero de lo que no cabe duda es que una alianza entre Acer y Alibaba para lanzarse juntos al mercado chino supondría un poderoso competidor para Android en ese mercado.
Alibaba tiene intención de convertir Aliyun, un sistema operativo basado en Linux, en "el Android chino". Actualmente ya hay dos fabricantes que incorporan en sus smartphones el SO, y serán cinco antes de final de año. Además, cuenta con la ventaja de las limitaciones que las autoridades chinas imponen a las búsquedas de Google, Google Maps y GMail, por lo que Android no deja de ser un SO mutilado en el país asiático.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs